Un evento tan hermoso y poco conocido como la migración de las 
mariposas Monarca a México en invierno esta en alarma ya que puede ser 
historia debido a la temible alarmante disminución de la población de 
estos animales, advierten los expertos.   
El reemplazo del vital
 sustento de las mariposas, el llamado 'algodoncillo común', por plantas
 genéticamente modificadas es una de las fuentes que destacan los 
científicos para advertir esta tendencia. 
Según el informe de la
 Fondo Mundial para la Naturaleza, la principal fuente de alimentación 
de estos lepidópteros empieza a escasear, ya que los herbicidas, como el
 famoso RoundUp de Monsanto, que se utilizan con más frecuencia en la 
agricultura en EE.UU., matan muchos tipos de plantas. En 2013 el número 
de mariposas Monarca sufrió una dramática reducción de un 43,7%, el 
nivel más bajo desde que comenzó su observación en 1993. Los biólogos 
consideran que esta tendencia no puede verse solo como una combinación 
de fenómenos estacionales. 
"Gran parte de su hábitat 
reproductivo en esta región se ha perdido por los cambios en las 
prácticas agrícolas, principalmente la explosiva adopción de cultivos 
resistentes a herbicidas a finales del siglo XX y comienzos del XXI", 
comenta a AP Karen Oberhauser, profesora de la Universidad de Minnesota,
 subrayando que, según los estudios, el Oeste Medio de EE.UU., en 
especial los estados del llamado 'cinturón de maíz', es la principal 
zona de reproducción de las mariposas. Actualmente el 83 por cieto de 
todo el maíz y el 93 por ciento de toda la soja en EE.UU. es resistente a
 los hebricidas y abarcan 155 millones de acres, la mayoría de los 
cuales está en Oeste Medio. 
Entre otras causas los 
científicos apuntan la expansión urbana en EE.UU., el cambio climático y
 la significante reducción del hábitat de las mariposas en México. 
También puede ver: Monsanto la Empresa de Los Transgénicos Nocivos Para La Salud

No hay comentarios:
Publicar un comentario